Síntomas de los "Deliria Nervosa de Amor".
fase 1:
-preocupación, dificultades de concentración.
-sequedad de boca.
-transpiración, palmas sudorosas.
-mareos y desorientación.
-conciencia mental reducida, pensamientos acelerados, habilidades de razonamiento amenazadas.
fase 2:
-períodos de euforia; risa histérica y energía intensificada.
-períodos de desesperación, letargo.
-alteraciones en el apetito; rápidas pérdidas o ganancias de peso.
-obsesión; pérdida de otros intereses.
-habilidades de razonamiento deficientes; distorsión de la realidad.
-alteración de los patrones de sueño; insomnio o fatiga constantes.
-pensamientos y acciones obsesivas.
-paranoia; inseguridad.
fase 3 (crítica):
-dificultades respiratorias.
-dolores en pecho, garganta o estómago.
-dificultades para tragar; rechazo a ingerir alimentos.
-completo colapso de las facultades racionales; comportamiento errático; fantasías y pensamientos violentos; alucinaciones y delirios.
fase 4 (mortal):
-parálisis física o emocional (parcial o total).
-muerte.
Cerré el manual del FSS tras leer el listado de los síntomas de la deliria. El amor. El peligro. La más mortal de todas las enfermedades mortales. La última fase destacaba entre las demás. Parálisis, muerte. Parálisis, muerte. Pero a mí no me pasaría eso, ¿no? Ni siquiera sabía su nombre, no le conocía, solo le había visto, solo le había mirado a los ojos. Solo me había escapado de casa en mitad de la noche, solo había quebrantado las normas para hacer algo prohibido desde hace tiempo en Estados Unidos. Solo había cambiado. Pero, ¿y si me pasaba eso? ¿Y si me contagiaba? ¿Y si me... enamoraba? Suspiré, tenía calor, un sudor frío recorría las palmas de mis manos.
Y supe enseguida que esa era la fase primera de la deliria nervosa de amor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario